Comienzan oficialmente los trabajos para completar el proyecto denominado: Museo virtual de la inmigración Italiana en San Vito.

El proyecto fue financiado por el MAECI con decreto N° 26951366.

El trabajo consiste esencialmente en recopilar información de las familias de colonos que llegaron a San Vito para participar en el proyecto denominado «SICA» (La sociedad Italiana de Colonización Agrícola)

SAN VITO

A través de la web del museo, será posible visualizar la siguiente información:

  • Año de llegada y eventual salida.
  • Región de origen, con mapa geográfico adjunto.

  • Miembros de la familia.
  • Foto de familia.

  • Información facilitada por la propia familia.

  • Video

  • Otros documentos relevantes como cartas, documentos personales, escolares, etc.

En una primera fase se seleccionará un número reducido de familias, de las que ya se dispone de gran parte de la documentación histórica, para luego completar la información de cada uno de los miembros (el proyecto deberá presentarse antes del 28 de febrero de 2023).

Este proyecto es de enorme importancia y todavía hay tiempo suficiente para recopilar y catalogar más información; teniendo en cuenta que, lamentablemente, algunas familias sólo han tenido una estadía corta y para otras sólo habrá información limitada.

Sin duda la importancia histórica de los colonos italianos no se puede olvidar, la fundación de la ciudad se dio en 1952, pero con el paso de los años esta historia empieza a olvidarse en las nuevas generaciones.

Los sueños de estos pioneros, sus sacrificios y sus legados no se pueden perder con el paso del tiempo. Esta es una de las razones por las que la creación del Museo Virtual será de vital importancia para que las generaciones siguientes y puedan comprender en qué consistió la labor colonizadora de San Vito, y tal vez de esta manera poder fortalecer el legado visible y palpable hoy.

La ciudad de San Vito fue fundada en 1952, en la parte central de un promontorio, la iniciativa italiana y al esfuerzo de las sociedades: costarricense, chiricana e indígena, que hicieron de este lugar un ejemplo de colonización a través de la unión de culturas.

Esta es la razón principal por la que la escuela Dante Alighieri de San Vito y el COMITES Costa Rica (Comité de Italianos en el Extranjero) han decidido unir sus esfuerzos para poder, a través de este último, obtener la financiación necesaria para el proyecto a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.

Parte del equipo encargado del M.UV.I.T

 

La reunión del grupo de trabajo a cargo del proyecto se llevó a cabo el 4 de enero de 2023.

El grupo está formado por:

– Dr. Stefano Cesare Consumi-director

– Ing. Juan Carlos Laurent – encargado de investigaciones bibliográficas históricas

– Fabián Chinchilla -encargado de la gestión de contenidos del museo.

¡Compartir esta publicacion!

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Tweets recientes

Entradas recientes

Unirse 500 Estudiantes Disfrutando de la educación de la dante Alighieri ahora

Conviértase en parte de la  de la Dante Alighieri para avanzar en su carrera.